Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

18 de marzo de 2017

Desde la Amazonía: Evangelizar desde la vida cotidiana

Por Lorena Pérez (Ecuador), voluntaria en Leticia. 

Febrero es el mes más corto del año. En esta región de nuestra querida Amazonía poco a poco se empiezan a reanudar las actividades cotidianas después de un largo tiempo de vacaciones escolares. Se ven las promociones para el inicio de las clases en las pocas calles comerciales de Leticia. Los niños y jóvenes aún están de vacaciones las tres primeras semanas, a partir del 20 de febrero empieza a sentirse de nuevo el movimiento, ya se puede ver en las mañanas a los padres que llevan a sus hijos hasta las puertas de ingreso de las escuelas, algunos niños con uniformes nuevos y otros con uniformes remendados pero bien lavados, algunos niños van alegres por retomar sus clases otros me cuentan que quisieran que las vacaciones fueran más largas porque les gusta mucho estar en casa y jugar con sus amigos. 


22 de enero de 2017

Magis5 Módulo 2: Eclesiología

Se realizó en Quito-Ecuador el segundo encuentro del Programa Magis5, dedicado al tema de Eclesiología. Felicitaciones!




8 de enero de 2017

Desde la Amazonía: Reconocer

“El cuidado es más que un acto; Es una actitud. Por lo tanto, abarca más de un momento de atención. Representa una actitud de la ocupación, el interés, la responsabilidad y la implicación afectiva con el otro.” Leonardo Boff
Por Lorena Pérez, voluntaria.

Con esta nueva frase quiero iniciar este compartir que muestra la importancia del cuidado de la persona, de intentar llegar a través de este apostolado al corazón de las personas con quienes he compartido, comparto y con quienes van llegando en este caminar. Vidas llenas de sueños y también de tristezas y frustraciones. Vidas a veces necesitadas de escucha, de cercanía, de presencia, de una mano extendida, vidas llenas de sabiduría y amor.

Este mes de noviembre, después de terminar las visitas a las comunidades y de haber recogido los datos preliminares del diagnóstico de la situación general y pastoral de las comunidades ribereñas del vicariato de Leticia, pudimos tener como equipo de pastoral una visión general de las fortalezas y debilidades que se presentan en esta zona de la Amazonía. 

Las comunidades ribereñas son comunidades que, desde el punto de vista de la calidad de vida, si tomamos en cuenta la manera de disfrutar sus actividades, su familia, su entorno y todo lo que viven día a día. Puedo decir que son personas felices porque en medio de las carencias que desde mi punto de vista occidental no disponen. A cambio son niños que ríen con las cosas sencillas que la vida les presenta como trepar a los árboles para cosechar frutos, jugar fútbol, etc. Las madres disfrutan preparando los alimentos para sus hijos, bañándolos y los padres que aunque con expresión de cansancio después de la jornada tienen miradas de amor para sus hijos y la alegría de traer el alimento para su casa. Es entonces cuando puedo decir que son personas ricas porque valoran lo que tienen y lo disfrutan.

Brevemente, puedo compartir lo que en algún relato anterior mencioné, pero esta vez ya con evidencias. Por algunos años la iglesia (obispos, sacerdotes, religiosas/os y laicos/as) han descuidado el acompañamiento a estas comunidades ribereñas, tal vez por la disminución de vocaciones religiosas, probablemente por el incremento de la población y de las parroquias o quizás por facilidad de permanecer dentro de Leticia. Esa respuesta la deberán determinar las autoridades eclesiásticas de este Vicariato.

Los catequistas son de avanzada edad, lo que dificulta el interés de jóvenes y niños por la práctica de la religión católica. Hace algún tiempo no han tenido formación o actualización de los catequistas ni se han abierto espacios para nuevos catequistas o animadores. La evangelización en esta zona se ha limitado a lo sacramental y a la catequesis. A pesar de este entorno, es admirable como de las diez comunidades, cuatro que son totalmente católicas, no han permitido el ingreso de otras prácticas religiosas, porque dicen que son católicos y morirán católicos. Es muy bonito escuchar esto, a la vez que me confronta como católica qué podemos hacer para que se reactive y actualice la fe en estas comunidades.

Tuvimos una reunión con el Obispo de Leticia y nos animó a continuar con el trabajo pastoral. Ahora viene el momento de determinar el camino a seguir. Mientras tanto, en vista de las necesidades, como equipo estamos intentando ver que puede ser más urgente y de qué manera podemos sostener el trabajo que se pueda realizar. Hemos decidido organizar un encuentro de catequistas y de nuevos posibles jóvenes y adultos interesados en formarse y reavivar el fuego de la fe en sus comunidades. Es muy importante que ellos mismos expresen sus necesidades. Después de este encuentro podremos definir y priorizar las actividades a seguir en el trabajo pastoral para el próximo año 2017.

También visité la comunidad de Zaragoza junto a las Hnas. Noelia y Magnolia para acompañar y preparar a las personas que mostraron interés por bautizarse en las misiones de Navidad. Estuvimos 3 días visitando a las familias y conversando sobre el compromiso y la importancia del sacramento del bautismo.

Tuve además la oportunidad de apoyar el taller de pastoral social organizado por el Vicariato de Leticia con el tema “Pensamiento Occidental, Globalización y Resistencias Sociales”. Fue una experiencia que me permitió acercarme más a los pastoralistas de las diferentes parroquias de Leticia y de motivarlos para que apoyen a las comunidades ribereñas.

Este mes también pude colaborar con el mapeo de Fe y Alegría tabulando las encuestas que realizaron Pablo SJ y Robby. Esto me permitió a breves rasgos conocer la situación de Fe y Alegría en la Amazonía, en especial de los dos países que pude tabular los datos Ecuador y parte de Perú). 

Fue un tiempo más bien de pocas visitas a las comunidades, un tiempo de reconocer el camino realizado en estos meses, de reconocer los rostros de las personas con quienes he compartido, de reconocer el cuidado de Dios en este caminar diario y de reconocer como Dios se ha ido manifestando en todo el trabajo realizado y en el trabajo de mi alrededor.

Un tiempo de recargarme y prepararme para el mes que viene con fuerza para las misiones y para la temporada Navideña que siempre sensibiliza nuestro corazón y nos prepara para seguir intentando ser coherentes con los llamados personales de servicio a los demás.

Les envío un gran abrazo con el cariño de siempre, agradeciendo su seguimiento y compañía en esta misión.

Lore

26 de mayo de 2013

Alfredo Ferro SJ: La Colaboración CVX-Compañía de Jesús en la Incidencia Socio-Política



Conversamos con Alfredo Ferro SJ, Coordinador del Sector Social de la CPAL (Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina), en el marco del Encuentro Dimensión Política del Compromiso Social CVX-LA Quito 2013:



"Yo la entiendo (la colaboración) no como que los laicos y laicas son colaboradores de los jesuitas. Yo la entiendo como que tenemos un Cuerpo donde estamos todos, tenemos una misión específica y en esa misión colaboramos todos."

"...Siendo realista, no es fácil para algunos jesuitas vivir la colaboración (con los laicos) en la práctica... Yo siento que para algunos jesuitas es difícil, creo que tenemos que crecer en humildad y no sólo en eso sino en el sentido de la colaboración..."

24 de mayo de 2013

David Martínez: "El Necesario Compromiso Político desde la CVX"



Conversamos con David Martínez, mexicano de CVX, Doctor en Ciencias Sociales y Coordinador del Curso Dimensión Política del Compromiso Social CVX-LA. ¿Es necesario el compromiso político desde la CVX?, ¿El compromiso política valida de alguna manera la identidad de la CVX?, ¿Cuáles son los desafíos (o fronteras) que debe encarar la CVX para asumir el compromiso socio-político en la realidad latinoamericana actual?


"Nuestros estatutos, y más que la reglamentación digamos la inspiración que nos mueve a las Comunidades de Vida Cristiana, es comprometernos en todos los campos de la vida laical, como lo son la familia, la política, el mundo del trabajo y todo aquello que sirva para transformar estructuras sociales en la dirección de un mundo más justo y pautado por los valores del Reino."
"El compromiso político tiene que ver con la modificación de las estructuras de poder que impiden que la gente viva de forma humana."
"Cualquier compromiso que nos lleve a una vida más justa, más habitable, más democrática y más sustentable, bienvenida en la CVX... sin embargo son tan acuciantes algunos temas en la sociedad que yo me atrevería a decir que quizás 3 o 4 son los fundamentales: uno es todo el tema de la pobreza; el segundo es todo lo que tenga que ver con medio ambiente; tercero todo lo que tenga que ver con el género, los derechos y la diversidad sexual; y la cuarta todo lo que tenga que ver con democracia y ciudadanía... "

22 de mayo de 2013

Mauricio López: Dimensión Política del Compromiso Social CVX-LA


Conversamos con Mauricio López, durante el Encuentro Dimensión Política del Compromiso Social CVX-LA en Quito-Ecuador (2013).


"Hay una fuerza muy grande en la comunidad en la perspectiva del compromiso socio-político."
"Lo socio-político no está ajeno a nuestra comunidad, y eso es evidente. Lo socio-político se asume desde la misión personal pero sobre todo también desde la misión comunitaria."
"El tema de la ecología, no solamente como un elemento etéreo, lejano, sino como nuestros estilos de vida. En nuestros Principios Generales está claramente el llamado a un estilo de vida austera, sencilla, al modo de Jesús"

20 de mayo de 2013

Encuentro en Quito: Dimensión Política del Compromiso Social CVX-LA

Gracias a Miguel Collado (Chile) y Pepe Siancas (Perú) tenemos acceso a los documentos, presentaciones y audios de las ponencias realizadas durante el Encuentro en Quito, del 18 al 21 de Mayo de 2013.

En el siguiente enlace se puede acceder a los documentos: Archivo del Encuentro, presentaciones y audios de las ponencias.




5 de mayo de 2013

Encuentro de Cierre del Curso Dimensión Política del Compromiso Social CVX-LA


Del 18 al 22 de Mayo se realizará en Quito-Ecuador el encuentro presencial de cierre de nuestro curso "La dimensión política del compromiso social CVX-A.L." que contará con la presencia de cerca de 20 personas de 11 países de nuestra CVX América Latina.

Será un momento privilegiado de cierre de proceso, de compartir frutos de gran valor para la reflexión sobre política y compromiso social de nuestra CVX, se entregarán los diplomas a los que concluyeron todo el proceso, Y TENDREMOS EL ENORME GUSTO DE PRESENTAR EL 1ER. LIBRO DE LA CVX AMÉRICA LATINA SOBRE POLÍTICA: "Participación socio-política del laicado cristiano: Reflexiones y experiencias desde la espiritualidad ignaciana en la CVX América Latina". (Ver Programa del Encuentro)
 
El libro integra los trabajos finales de los participantes del curso, y aportes valiosos de coordinadores, tutores y profesores, y con un aporte muy significativo del sector social de la CPAL. Este libro ha sido co-editado por la Universidad Iberoamericana plantel León, DKA Austria, y la CVX mundial y América Latina. Son muchas manos las que han trabajado en este esfuerzo, y agradecemos sobre todo a Ma. Cristina e Inventtio por el trabajo de diseño, y a Mace Galli por el trabajo de traducción de algunos artículos. Este libro será un aporte para la Asamblea Mundial y para nuestras redes ignacianas y de Iglesia. Este libro es un homenaje con profundo respeto y cariño para Tony Rodríguez y Palmiro González que se nos adelantaron en el camino, pero dejaron su gran huella entre nosotros.

Haremos llegar este libro a todos los delegados al encuentro, y a los que no asistan les entregaremos en la Asamblea Mundial en Líbano. La idea es que los Consejos Nacionales puedan comprar los libros por un valor de 5 USD. Sugerimos que se manden al menos 20 libros por país, es decir, $100 USD, de forma que ustedes puedan luego recuperar ese valor al venderlos en sus países. EL MONTO QUE RECAUDEMOS POR LA VENTA DE LOS LIBROS IRÁ DIRECTAMENTE PARA APOYAR LA PRESENCIA DE NUESTROS HERMANOS DELEGADOS DE CUBA EN LA ASAMBLEA MUNDIAL que requieren nuestro apoyo. Les pedimos hagan el esfuerzo de mandar comprar el mayor número posible a quienes asistan al encuentro en Quito. Es un libro excelente que vale mucho la pena tener. Luego se mandará la versión digital. Ya se presentó este libro esta misma semana en la Feria del Libro de la Ciudad de León en México.
 

19 de junio de 2012

Ante un mundo herido, un corazón hospitalario



En el Día Mundial del Refugiado el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) lanza la campaña de hospitalidad, que tiene como objetivo principal reflexionar sobre los aportes de las personas en situación de refugio y desplazamiento en las sociedades de acogida. Y a su vez, hacer un llamado a los Estados para que eliminen la política de puertas cerradas y no reconocimiento de estas personas. 

Hospitalario recoge la idea de "acoger al otro con dignidad" (hospitalidad, tolerancia, amor, ternura) y de "sanar las heridas del otro" (hospital, cura, responsabilidad, cuidar); no se trata de sólo acogerlo, sino de incluirlo, integrarlo, protegerlo, darle posibilidades. 

Bajo el lema Ante un mundo herido, un corazón hospitalario, los equipos del SJR en Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela continuarán realizando actividades que promuevan la integración en las sociedades de acogida. ¡Ayúdanos a transmitir este mensaje! 





Visítanos:
http://www.sjrlac.org/ Twitter: @SJRLAC
Facebook: Servicio Jesuita a Refugiados Lac 
Blog: http://blogs.21rs.es/serviciojesuitarefugiados/

16 de abril de 2012

Programa de Voluntariado Internacional: SIGVOL


Nuestros amigos de SIGVOL -obra apostólica de la CVX en Ecuador- nos invitan a participar en el Programa de Voluntariado Internacional. 

El objetivo de este programa consiste en involucrar activamente en experiencias de voluntariado a los miembros de la CVX-Mundial de 18 años en adelante bajo la metodología de aprendizaje-servicio desarrollada en el plan de formación de la Fundación Servicio Ignaciano de Voluntariado (SIGVOL). Al ser un voluntariado que parte de una propuesta ignaciana, la formación se basa en una metodología participativa, integradora, holística, procesual, experimental y fundamentada en el modelo pedagógico del PPI.

La experiencia busca que los voluntarios-as CVX, vivan una espiritualidad más cercana a la vida, que parta desde la acción social del vivir cotidiano tal y como propone Darío Moya SJ y además que lo vivido sirva para tomar un compromiso mayor en los apostolados a desarrollar en las diferentes comunidades y denunciar lo que en nuestro medio no está siendo consecuente con los valores del Reino.

Pueden ver un resumen de la propuesta en la siguiente presentación y leer la carta haciendo click aquí.
Voluntariado Internacional CVX - SIGVOL - Ecuador

9 de enero de 2012

Videos desde CVX Guayaquil (Ecuador) y Bogotá (Colombia)

La Secretaría Mundial de la CVX publicó en el canal de youtube de CVX-CLC videos con las actividades de CVX Guayaquil y Bogotá... esperamos que les guste y las otras comunidades se animen a compartir imágenes, actividades e iniciativas!

 

30 de julio de 2011

Respondiendo algunas llamadas


Un regalo especial desde el EXCO por el Día de San Ignacio: un video CVX que muestra algunos de nuestros trabajos en el mundo. Realmente un excelente trabajo, para contemplar, admirar, dar gracias, enamorarnos más de nuestra vocación y seguir más de cerca a Jesús y servir a su Reino de Paz y Justicia.

Pueden verlo en mejor calidad en la página oficial de la CVX.

11 de octubre de 2010

Hechos del 30 de Septiembre en Ecuador



COMUNICADO DEL GRUPO DE 



INCIDENCIA SOCIO-POLÍTICA 




CVX AMÉRICA LATINA







1º de octubre de 2010




Los abajo firmantes, repudiamos las agresiones y el posterior secuestro del Presidente de la República de Ecuador Rafael Correa Delgado, así como también todas aquellas acciones que atentaron contra la estabilidad democrática, el estado de derecho y el orden constitucional en dicho país.






Como cristianos, seguidores de Jesús, queremos comprometernos con lo que consideramos es el mejor sistema de gobierno para nuestros pueblos, la democracia. Una democracia joven, en algunos casos frágil y en todos perfectible, pero democracia al fin, que debemos defender de cualquier tipo de amenaza.





Ya el golpe de estado en Honduras produjo una herida que todavía sigue abierta en América Latina, no podemos permitir que esta se profundice con situaciones que pongan en peligro a otros gobiernos elegidos mediante el voto popular.





Los hechos acaecidos nos desafían a trabajar activamente en la consolidación de las instituciones democráticas y en el fortalecimiento de una sociedad civil donde se privilegie el diálogo, la participación y la paz social. Para los grupos cristianos representa una llamada de atención en el sentido de fortalecer los programas de formación política y de análisis social.







Sintiéndonos un solo pueblo latinoamericano pedimos en nuestras oraciones a Dios nuestro Señor por los hermanos ecuatorianos, para que puedan superar este difícil momento por el cual atraviesan.





Juan Francisco Trigatti. Coordinador del Sub-Grupo CVX Intervención Socio-Política América Latina



David Martínez. Coordinador del Grupos de Reflexión CVX Incidencia América Latina 


Mauricio López Oropeza. CVX México y Ecuador. Integrante del EXCO 


Fernanda Lorena DeLuca. CVX Argentina 


David Herrerías. CVX México 


Guadalupe Fernández. CVX México 


Danilo Barragán. CVX Ecuador 


Maximiliano Millán. CVX Venezuela 



José Siancas. CVX Perú






Invitamos a todos y todas los hermanos de la CVX y grupos ignacianos a sumarse a este comunicado.





Favor de circular este mensaje entre sus contactos si así lo ve conveniente.

19 de junio de 2007

5 años de SIGVOL

En LA CVX:

Queridos hermanos de la CVX y del Magis:

Un abrazo lleno de cariño y siempre cercanía. Luego de 5 años de fundación pero 10 de apostolado comparto con ustedes la publicación de SIGVOL festejando el aniversario. Muchas gracias por su compañía, apoyo y oraciones.

http://www.sigvol.org/envio8.pdf

En Cristo su hermano

Julio César Benítez R.

Director Ejecutivo

Fundación Servicio Ignaciano de Voluntariado

SIGVOL Ecuador

www.sigvol.org

benitez@sigvol.org

23 de abril de 2007

Carta a la Comunidad CVX Ecuador

Ante la coyuntura política que vive nuestro país y ante la urgente necesidad de buscar mecanismos que faciliten la construcción del Ecuador que queremos nos permitimos compartir con ustedes la siguiente reflexión.
Quienes formamos la CVX del Ecuador no podemos abstraernos del momento político que vive el país. Nuestra vocación cristiana nos exige que participemos activamente en la construcción de una sociedad mejor. En efecto, dice la Congregación para la Doctrina de la Fe que “la vida en un sistema político democrático no podría desarrollarse provechosamente sin la activa, responsable y generosa participación de todos, si bien con diversidad y complementariedad de formas, niveles, tareas y responsabilidades”[1]. Por esto el Papa Juan Pablo II enseña claramente que “los fieles laicos de ningún modo pueden abdicar de la participación en la política; es decir, en la multiforme y variada acción económica, social, legislativa, administrativa y cultural destinada a promover orgánica e institucionalmente el bien común”[2].
Además, nuestros Principios Generales y Nuestro Carisma exigen de nosotros acciones concretas que logren la justicia social con una opción preferencial por los más pobres[3], siendo la participación política, en sus diversas formas, una opción a ser seriamente considerada en las actuales circunstancias.
Ante las diversas inquietudes y requerimientos de los miembros de la CVX – Ecuador, el Consejo Ejecutivo Nacional exhorta a una participación activa en esta búsqueda, lo que ciertamente implica que cada cevequiano y cevequiana discierna la forma específica de participación en la vida social y política del país. Debemos tener en cuenta que esta opción deberá considerar el respeto al pluralismo de nuestra asociación, la búsqueda de la verdad en diálogo abierto y sincero, y un rechazo frontal a la indiferencia y a la inacción.
La CVX como institución no puede pronunciarse exclusivamente por una postura determinada, sino por el ejercicio verdadero de la participación ciudadana y el compromiso evangélico. Pero anima a sus miembros a encontrar su particular vocación política, y en ella constituirse en agentes transformadores de una sociedad más justa. Pedimos que cada comunidad local acompañe los procesos de cada uno de sus miembros y les brinde el respaldo que el discernimiento podrá determinar.

[1] Congregación de la Doctrina de la Fe, Conducta y compromiso de los católicos en la vida política, Quito, Ediciones Conferencia Episcopal del Ecuador, p. 8.
[2] Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Christifidelis laici, n. 42.
[3] Cfr. Nuestro Carisma CVX nn. 91-92.