Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Mundial. Mostrar todas las entradas

12 de agosto de 2018

Asamblea Mundial CVX Buenos Aires 2018


Desde el 22 al 31 de julio de 2018 se realizó en Buenos Aires-Argentina la XVII Asamblea Mundial de la Comunidad de Vida Cristiana, en el Centro Loyola y Barrio San Miguel, donde Jorge Mario Bergoglio SJ, ejerció su misión como rector del Colegio Máximo de formación para los jesuitas y fundó en 1980 una parroquia, en la que los delegados fueron testigos y fueron inspirados por el modelo de Iglesia que impulsa el Papa Francisco.

Con el lema "CVX, un regalo para la Iglesia y para el mundo", durante 10 días los 204 delegados de 63 comunidades nacionales y 8 observadoras, oraron, vivieron una experiencia de inmersión, compartieron y transitaron el discernimiento apostólico comunitario para alcanzar la gracia: “Deseamos mayor profundidad e integración en la vivencia de nuestro carisma CVX en el mundo de hoy”.

"Viajamos juntos deseando mayor profundidad e integración
en la vivencia de nuestro carisma CVX en el mundo de hoy,
y el Señor nos llamó a PROFUNDIZAR, COMPARTIR y SALIR."
Introducción del Documento Final de Buenos Aires 2018. 

28 de junio de 2018

Contemplando el caminar de la Comunidad Mundial

Contemplando el caminar de la Comunidad Mundial

Descarga aquí el Informe del Comité Ejecutivo Mundial 2013-2018

En este informe presentamos nuestra percepción de la Comunidad Mundial desde nuestro particular (y a veces limitado) punto de vista como Consejo Ejecutivo Mundial. Describimos aquí cómo nos hemos esforzado por cumplir nuestra tarea de co-discernimiento, así como nuestros intentos, respuestas e iniciativas para acompañar a la Comunidad Mundial en su actual recorrido, buscando dar una mejor y más profunda respuesta a la llamada de Cristo. También identificamos algunos desafíos, así como algunas pistas para avanzar que pueden ser retomadas por la Asamblea y por el próximo Consejo Ejecutivo Mundial. No es nuestra intención decirlo todo, y a veces pueden faltar detalles objetivos. Más bien, queremos ofrecer nuestra perspectiva y nuestros esfuerzos como grupo enviado por la Comunidad Mundial para acompañarla y apoyarla en su recorrido como cuerpo apostólico laico. 

Hemos dividido el informe en tres partes principales: A. Nuestro trabajo en las fronteras, B. Nuestro ser Comunidad Mundial, y C. Nuestra identidad ignaciana laica. Terminaremos resaltando algunos elementos esenciales, intuiciones e invitaciones que nos traen a este momento especial de la Asamblea de Buenos Aires 2018.

Invitamos a cada comunidad local, regional y nacional a reconocerse a sí mismas en los rasgos subrayados en este informe. Sobre todo, invitamos a que juntos lo completemos con la vida que el Espíritu ha revelado a toda la CVX según sus propios tiempos, lugares y personas.



18 de junio de 2018

XVII Asamblea Mundial CVX - Buenos Aires 2018

La XVII Asamblea Mundial de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX) se llevará a cabo en Buenos Aires - Argentina, entre el 22 y 31 de julio de 2018, en el Centro Loyola y organizada por ARUPÁ. El Open Day, día en que cualquier miembro de CVX está invitado a visitar y compartir con los delegados y celebrar la Eucaristía presidida por el P. General Arturo Sosa SJ, se realizará el 26 de Julio.

2 de diciembre de 2017

Cuidar nuestro regalo y ofrecerlo con más generosidad y alegría

Queridos amigos, 

En Proyectos 169, SJ Herminio Rico, Ann Marie Brennan, y Najat Sayegh nos llevan a una reflexión más profunda de lo que nuestros 50 años como CVX significan, a la luz de este momento en la Iglesia y en el mundo, así como nuestra futura misión. Le pedimos llevar esto a sus reflexiones y celebraciones por el Día Mundial de la CVX 2018: (ver en Word y en PDF)

Además, pueden encontrar aquí un calendario frente a la Asamblea Mundial 2018, levemente actualizada: http://bit.ly/AM2018PrepCalendar-sp.

6 de mayo de 2017

Carta 4 del Presidente / Convocatoria a la Asamblea Mundial 2018

Descarga aquí carta completa con Anexos: Word - PDF

Quito, Ecuador | Mayo 2017 


La mirada creyente es capaz de reconocer la luz que siempre derrama el Espíritu Santo en medio de la oscuridad, sin olvidar que «donde abundó el pecado sobreabundó la gracia» (Rm 5,20). Nuestra fe es desafiada a vislumbrar el vino en que puede convertirse el agua y a descubrir el trigo que crece en medio de la cizaña… “En el presente momento histórico, la Providencia nos está llevando a un nuevo orden de relaciones humanas que, por obra misma de los hombres pero más aún por encima de sus mismas intenciones, se encaminan al cumplimiento de planes superiores e inesperados; pues todo, aun las humanas adversidades, aquélla lo dispone para mayor bien de la Iglesia”[1]

(Evangelii Gaudium, 84)

17 de septiembre de 2014

Proyectos 160: Comunicado en relación con el Lenguaje de Sabiduría

Queridos Consejos Nacionales,

El Exco mundial está buscando nuevas formas de entrar en contacto con nuestras comunidades. Hasta ahora los Proyectos han sido el enlace privilegiado entre nosotros y las Comunidades Nacionales y queremos ampliar las ventajas de este medio de comunicación.

Es por esto que junto con el presente Proyectos 160 (descargar aquí en word y pdf) sobre Lenguaje de Sabiduría queremos explicarles lo que esperamos de ustedes para desarrollar este tema en las comunidades nacionales considerando que será un esfuerzo a largo plazo.


Como ustedes saben Lenguaje de Sabiduríafue señalado como una de las prioridades en el mandato del Líbano. Comencemos por explorar, y sentirnos desafiados, por lo que significa Lenguaje de Sabiduría. Será un recorrido que tenemos que hacer juntos como una comunidad. Queremos compartir algunas propuestas como llaves que abren la primera puerta. Seamos creativos,  osados y pacientes al mismo tiempo. Habrá ensayos y errores.

Esto es lo que esperamos de ustedes (Concejos Nacionales y Equipos de Formación) para el 1er año:
  • Los invitamos a leer y reflexionar sobre el discurso del P. Nicolás en Líbano (Progressio Suplemento 70) y encontrar formas creativas y dinámicas para comunicarlo a sus miembros CVX.
  • Identificar Cómo puede ser incluido el Lenguaje de Sabiduría en los programas nacionales de formación. Cómo integrar la Espiritualidad Ignaciana en nuestro estilo de vida CVX, especialmente en la vida cotidiana de los laicos.
  • Tratar de establecer cuáles deberían ser las primeras disposiciones de la CVX hacia las fronteras que han sido identificadas como prioridades en nuestra última Asamblea Mundial (Familia, Pobreza y Globalización, Ecología y Juventud)
  • En los grupos locales promover un encuentro dedicado a Lenguaje de Sabiduría usando el modelo  propuesto (anexo de Proyectos 160) o uno similar creado por ustedes. Así mismo los invitamos a animar a sus miembros a enviarnos las reacciones después de la reunión.

Si tienen ideas, sugerencias o preguntas adicionales siéntanse libres de contactarnos a wisdomlanguage@cvx-clc.net

En Cristo,

Equipo de trabajo del Exco Mundial sobre Lenguaje de Sabiduría


19 de julio de 2014

Compartiendo mociones y vida de Líbano

Queridos amigos en el Señor

Agradecemos al Señor todas las gracias recibidas a través de este Milagro que fue la reunión de la Asamblea Mundial de CVX en el Líbano, a pesar de la situación y del contexto político difícil y peligroso en Oriente Medio. 

Queremos agradecer también a la Comunidad Mundial su solidaridad con el pueblo sufriente en nuestra inestable región.

Glorificamos el trabajo del Señor a través de toda la Comunidad durante todas las etapas de la Asamblea. Sabíamos que tanto si la Asamblea tenía lugar o no en el Líbano, los momentos de su preparación vividos juntos eran momentos de gracia. Acoger la Asamblea ha sido una Gracia para nosotros, un generoso don recibido por nuestra Comunidad Nacional. Hemos vivido y sentido la pertenencia a la Comunidad Mundial unida por la misma espiritualidad, la gracia y la alegría de pertenecer a una familia internacional, la unidad en la diversidad. Hemos sentido una mayor consciencia por parte de la Comunidad Mundial de los sufrimientos olvidados de nuestros pueblos. Esta mayor consciencia les ha sensibilizado más tarde para comprometerse profundamente en todos los rincones del mundo con la Oración por la paz en Siria y la región. Y todos sabemos cuán positivo ha sido esta unión en oración. (Y así la CVX en Perú ha ayudado a financiar una escuela en Alepo). Estábamos felices de ver que para las 200 personas reunidas en el Líbano, este país es querido por la Iglesia, fue una maravilla y una gran alegría encontrarse sobre la Tierra Santa sobre la cual Jesús caminó. Tuvimos también el gozo de acogerles en nuestras familias antes del comienzo de la Asamblea. Hemos tomado conciencia del importante papel que juega nuestra pequeña Comunidad en el plano internacional.

Del mismo modo, nos han impresionado las experiencias de nuestros hermanos en otros países, particularmente de aquellos que trabajan con las familias, que tienen por misión la formación y el acompañamiento de las parejas, o la integración de los homosexuales en la Iglesia; los voluntarios de CVX que trabajan con el Servicio Jesuita de Migrantes en todos los rincones del mundo; el proyecto CVX en Amazonia; ; los instrumentos musicales reciclados de la chatarra y la utilización de la música como elemento de transformación de la sociedad y la utilización de deshechos como objetos educativos para cambiar la vida de muchas personas; la iniciativa de la República Dominicana sobre la Educación; el proceso de discernimiento comunitario de CVX en Uruguay que ha fundado un centro paraescolar para niños pobres: El Rincón de Todos; en Portugal el proceso de formación en espiritualidad ignaciana laica y teológica; la formación en gobernanza sobre los conceptos africanos de poder en Nairobi y Abidjan, así como las ideas modernas de dirección y "management", que muchos de los nuevos líderes han seguido, el padrinazgo de ciertas comunidades nacionales por otras.

En los documentos de la Asamblea hemos encontrado una invitación al Magis: a discernir en comunidad, a vivir la espiritualidad ignaciana en nuestra vida ordinaria, a unir misión y profesión, a adoptar un modo de vida sencillo, a trabajar en la formación y autoformación (hacer intercambios de material de formación con otras comunidades, por ej. la CVX en Egipto lo ha hecho ya y organiza un programa de formación para acompañantes en colaboración con personas de CVX en Francia), a poner lo primero el amor, a abrirnos a otros diferentes, a agrandar y fortificar la colaboración con los Jesuitas, a crear redes para compartir, a buscar profundidad, sabiduría y compasión.

Rápidamente ha habido iniciativas individuales: miembros de CVX en Líbano han hecho una misión en los campos de refugiados sirios en Akkar al Norte del Líbano y han compartido con toda la comunidad lo que han vivido en esa misión. En ecología, una persona en su trabajo en una escuela con jóvenes discapacitados fabrica objetos útiles a partir de desechos. El padre Oliver Borg Olivier ha organizado un cineclub sobre el tema de la familia.

Se organizó una jornada de formación y talleres en torno a las cuatro fronteras de la Misión: pobreza, ecología, familia y jóvenes. Surgieron propuestas de los diferentes talleres, que el Equipo Nacional ha recogido, sobre las cuales está trabajando para discernir qué haremos a nivel nacional.

Entre otras, se propuso realizar campañas de sensibilización sobre las acciones que se pueden hacer para proteger nuestro entorno. Luchar contra la pobreza en donde estemos y trabajar con los pobres en las diferentes regiones. Asegurarles ayuda en alimentos y asistencia médica, apoyo escolar para los niños. Asegurar una cierta presencia de la CVX junto a las familias, pensar en un centro de escucha y de acompañamiento a las familias en dificultad y a sus niños.

27 de febrero de 2014

Guatemala: Proyecto Raíces


Como proyección del lema “Desde nuestras raíces hacia las fronteras”, de la recién celebrada Asamblea Mundial de CVX en Líbano, en la que Guatemala fue admitida como nación miembro de la Comunidad Mundial, y con el asentimiento del V Encuentro Centroamericano de CVX nació el Proyecto Raíces. ¿Cómo? Conscientes de nuestra pequeñez y de los grandes retos a los que debemos responder, inquietos por contestar cuando nos preguntan “y ustedes ¿qué hacen?”, vimos que para responder primero debemos estar muy seguros de ¿quiénes somos?, ¿qué es lo que nos da identidad?, ¿cuáles son esas raíces que nos nutren y nos hacen crecer hacia las fronteras? 

Como comunidad laica ignaciana, miramos hacia nuestros Principios Generales que nos recordaron nuestro ser “cristianos… que desean seguir más de cerca a Jesucristo y trabajar con Él en la construcción del Reino, y que han reconocido en la Comunidad de Vida Cristiana su particular vocación en la Iglesia. Nuestro propósito es llegar a ser cristianos comprometidos… consideramos los Ejercicios Espirituales de San Ignacio como la fuente específica y el instrumento característico de nuestra espiritualidad… Nuestra vocación nos llama a vivir esta espiritualidad, que nos abre y nos dispone a cualquier deseo de Dios en cada situación concreta de nuestra vida diaria… La unión con Cristo nos lleva a la unión con la Iglesia… (que) nos impulsa a una colaboración creativa y concreta en la obra de hacer avanzar el reinado de Dios en la tierra, e incluye una disponibilidad para partir a servir allí donde las necesidades de la Iglesia piden nuestra presencia…” (PG 4 - 6).

Así nació el Proyecto Raíces con el objetivo de tener una profunda experiencia de Ejercicios Espirituales compartida entre los miembros de CVX y con otros laicos en búsqueda de crecimiento espiritual y compromiso apostólico. Aunque en Guatemala durante el año 2014 se ha dejado libertad a cada pequeña comunidad para escoger su propia modalidad de hacer los EE, la mayoría han optado por la experiencia en la vida diaria online. Tomando en cuenta experiencias anteriores nos acercamos al material que José Luis Caravias ha hecho en Paraguay y, para el proceso de iniciación, sobre todo de los nuevos, nos apoyamos en los Itinerarios del Centro de Espiritualidad San Ignacio, de Salamanca, España. El CEN eligió un Equipo Animador del Proyecto y este a su vez formó el Secretariado. Hemos comenzado teniendo encuentros preliminares y enviando cada semana el material para la oración personal. Hemos buscado acompañantes, que a pesar de la buena voluntad de algunos jesuitas y laicos preparados, ha sido lo más difícil. Eso nos ha llevado a escribir algunos suplementos y enviar artículos orientativos. A los que no son miembros de las comunidades CVX, los hemos organizado en grupos de iniciación que deben ayudarse entre sí al discernimiento de la oración, acompañados por otros cevequianos y algún jesuita. En este momento estamos analizando enviar con las fichas diarias la grabación auditiva de las mismas, pues varios nos han dicho que eso les sirve para hacer la oración mientras van o vienen de su trabajo, también pensamos acompañamiento espiritual por skype y abrir un facebook. El Centro de Espiritualidad nos ha ofrecido ayuda para formar acompañantes espirituales. En fin, estamos tomando este año como un laboratorio para descubrir las mejores formas para evangelizar y vivir los EE. Plenamente fiados en el Espíritu Santo y en la creatividad colectiva.

Esta experiencia que comenzó el 26 de enero terminará el 30 de noviembre. La compartimos con las demás CVX de Centro América. En Guatemala participan 3 pequeñas comunidades completas más otros cevequianos, tenemos 6 grupos de iniciación con 41 participantes, con la esperanza que sea el comienzo de nuevas pre-comunidades. Estamos muy contentos y seguros que desde unas raíces bien puestas avanzaremos hacia nuevas fronteras y hacia una mejor CVX.

16 de noviembre de 2013

Compartiendo mociones y vida de Líbano: Australia

Queridos hermanos de la CVX mundial.

Gracias a nuestra comunidad de Australia por compartir las mociones y vida que siguen encendidas después de nuestra profunda experiencia de Líbano.

Pedimos a todas las comunidades CVX leer esto en espíritu de Cuerpo Apostólico Mundial, agradeciendo por la gracia de nuestra CVX, y sobre todo poniendo nuestra oración profunda por el dolor y situación tan compleja que están viviendo nuestros hermanas y hermanos de Filipinas, luego de este fenómeno natural que ha causado muchos daños, tristeza y preocupación, pero que también ha generado signos de solidaridad y esperanza.


Noviembre 2013: Reflexión sobre la Asamblea Mundial y los últimos tres meses en Australia.



Saludos y bendiciones desde acá abajo, Australia Comunidad de Vida Cristiana.

Digo esto con un propósito, porque a menudo nuestros miembros encuentran difícil identificarse con la CVX Mundial a menos que hayan visitado otros países CVX , como recientemente hizo un miembro de mi grupo en Berlín y lo que realizo Helen al asistir al Día de Visitas en Beirut. Parece que es una pequeña minoría de miembros australianos los que han asistido a las Asambleas Mundiales. Sin embargo, esta vez nuestros compañeros han traido dos frutos que nos acercaron más a la CVX Mundial en Beirut y estos fueron; los correos electrónicos que el P. Robin Koning enviaba diariamente a los presidentes de cada una de las cinco regiones de Australia y la maravillosa declaración final de la Asamblea.

Desde que se publicó la declaración final he oído muchas cosas positivas por parte de nuestros miembros, ya que la han encontrado clara y escrita de tal manera que provocado un sentimiento del espiritu de la Asamblea en gente que no ha estado presente. La gente ha comentado sobre el sufrimiento, la extraordinaria valentía y fe de los miembros de la CVX de Siria, siendo un ejemplo de gran inspiración. Otros se han maravillado de la simplicidad de nombrar nuestra vocación ignaciana como laicos y la claridad con la que se muestran los cuatro niveles de nuestra misión. En enero de 2014 vamos a tener nuestra Reunión Nacional de CVX en Melbourne y vamos a explorar lo que esto significan para nosotros en Australia. Hemos empezado a trabajar en nuestras prioridades surgidas de la Asamblea para Australia (julio de 2012) e incorporaremos las Fronteras mencionadas en la Declaración Final.

Uno de los verdaderos retos para nosotros es la difusión en los adultos jóvenes y esperamos el trabajo sobre esto desde EXCO. Los otros retos para nosotros en la región de Asia-Pacífico, son los objetivos de Desarrollo del Milenio, la pobreza y la salud. Políticamente, el medio ambiente, el cambio climático y los objetivos de emisión son objeto de debate desde nuestro reciente cambio de Gobierno. Todas las fronteras mencionadas en la Asamblea son relevantes para nuestro país.

Deja que te lleve de vuelta al día Visitantes en la Asamblea, un día de alegría para Helen y Jeff Cantwell de Australia:

"Como visitantes, Jeff y yo estuvimos presentes sólo un día de la Asamblea. La comunidad CVX de Líbano organizó que fuéramos acogidos por otro miembro de la comunidad libanesa, no un delegado. Así que nos dieron una mirada única de lo que se vive en el Líbano en este momento. Éramos los huéspedes de Cherfane Dibé. Ella nos recibió en el aeropuerto, nos guió a través del registro de teléfonos móviles, que es una medida de seguridad, y comenzó el viaje para Jamhour College, el lugar de reunión de la Asamblea para ese día. Fue un privilegio para Jeff y yo poder experimentar "la determinación con la que se viven de manera positiva ante el caos y la tragedia, en Líbano. Nos quedamos encantados de que conducir a través de la montaña al lado de los valles arbolados en vez de ir por la autopista que había sido finalizada recientemente. Esto significó que además de disfrutar de la vista, experimentamos, a pocos minutos de nuestra llegada, los puntos de control de carretera, práctica que existe en todo el país. La respuesta de Dibé a los jóvenes guardias era mucho la de una mujer mayor.
Nuestra llegada al gimnasio donde se encontraba reunida la comunidad, coincidió con la bienvenida a los visitantes , así que entramos, a " los australianos están aquí ". La presidenta de la Comunidad de Vida Cristiana terminó su breve discurso, pidió a los delegados que se mezclaran con los visitantes para disfrutar de forma libre las actividades de la Asamblea de ese día.
Fue una oportunidad para Jeff y para mi de presenciar ese deleite cuando los miembros de las comunidades nacionales tienen la oportunidad de reunirse con otras personas fuera de su pequeño grupo, como Dibe ' quien circulo con todos sus amigos de CVX. Vimos una demostración de baile popular que culminó con todos bailando y disfrutando.
Hubo un picnic, stands con explicación de trajes nacionales de 20 diferentes países miembros y la celebración de la Misa con la que concluyó el día. Inglés, Francés y Español son los 3 idiomas con los que cuentan los delegados, así que una de los aspectos más interesantes fue la traducción de la Misa al español por el Presidente que habla alemán que presentó su propio discurso en inglés. Yo aprecie el desafío de la homilía, presentada por el Padre Adolpho Nicholas SJ, de vivir nuestro compromiso como Cristianos laicos."
Muchas gracias por la amable hospitalidad para todos nosotros de la CVX de Líbano y Egipto.

Chris Gardner: CVX Australia.

14 de noviembre de 2013

Discurso del P. Nicolás en Líbano 2013

Queridos amigos,
Comenzamos el envío del suplemento 70 de Progressio sobre la Asamblea.
Dentro de poco estará disponible en la web www.cvx-clc.net
Por el momento enviamos el discurso del P Nicolas.

Franklin Ibañez
Secretario Ejecutivo
Comunidad de Vida Cristiana (CVX)




16 de octubre de 2013

Compartiendo vida y mociones del Líbano: ARGENTINA Y URUGUAY

Queridos hermanos de la CVX mundial.

Gracias a nuestras comunidades de Argentina y Uruguay comenzamos compartiendo las mociones y vida que siguen encendidas después de nuestra profunda experiencia de Líbano.

Pedimos a todas las comunidades CVX leer esto en espíritu de oración y de Cuerpo Apostólico Mundial, agradeciendo por la gracia de nuestra CVX, y hacerlo llegar a los miembros de sus comunidades nacionales.


ARGENTINA
CÓMO HEMOS VIVIDO EL PROCESO DE LA ASAMBLEA Y EN QUÉ ESTAMOS….
Luego de la incertidumbre inicial, ante la llegada a un país con tanta historia (tanto en lo social como en lo cultural), tierra sagrada y también región llena de conflictos, grande fue nuestra sorpresa al encontrarnos con un Líbano de una belleza singular, muy verde, llena de frutos y cultivos, y extremadamente rica en agua, contrariamente a lo que sucede en el resto de Medio Oriente.

Pero mucho más nos sorprendió la cálida bienvenida y atenciones de los anfitriones (a pesar de estar viviendo una situación tan compleja) que nos llevaron a establecer vínculos afectivos de inmediato con personas de profunda fe y de historias de vida tan diferentes a las nuestras. Fue una verdadera inspiración del Señor haber realizado la Asamblea Mundial en los lugares que hablan de las raíces de nuestra fe y de la cultura occidental y del medio oriente. Todavía nos conmueve recordar que más de 70 veces aparecen citas en el A.T. sobre la Región, sumando las otras tantas del N.T. sobre Tiro y Sidón, Damasco, etc.  Haber podido visitar Byblos, la ciudad más antigua del planeta con presencia cristiana, y recorrer sus Iglesias o antiguos vestigios de las poblaciones griegas, también remueve nuestras raíces culturales grecolatinas.

Fue muy significativa la presencia de Tobie, primer presidente de CVX; su relato maduro y testimonial nos hizo comprender la misión del EXCO de hacerse presente en circunstancias difíciles del país, vividas por las primeras comunidades de Argentina. Agradecemos al Señor su luz y gracia para abrazar esa parte de nuestra historia y a seguir creciendo como CVX.

Nos emocionamos profundamente con el compartir de nuestros hermanos cevequianos de Siria, con sus tremendas historias de exilios y maltratos, así como de los hermanos de Egipto y sus discernimientos compartidos. Realmente la solidaridad de Líbano se ve potenciada y protegida bajo el manto de Nuestra Señora!

En cuanto a los temas tan bien presentados, reconocemos la oportuna claridad sobre nuestro lugar en la Iglesia, nuestra misión y los desafíos que se nos presentan a diario. Fueron motivacionales y acordes al sentir que llevábamos en las perspectivas de nuestra realidad nacional. Tenemos que destacar la alegría singular que representó para nosotros el compartir de la región latinoamericana.  Los encuentros propuestos y las conversaciones informales nos llenaron de vida y convicción de la unidad forjada a través de los años, tanto por las instancias formativas, como por las actuales redes de comunicación; se visualizaron los frutos de los intensivos Magis, los encuentros CENAL, Curso a distancia sobre Incidencia Socio política, que no solamente ayudan a conocernos, sino también a generar espacios de amistad fraterna: un mismo latir, un mismo sentir.

En las Eucaristías compartidas vivimos y nos enriquecimos de los distintos modos de celebrar la Fiesta del Señor, nos sentíamos UNO, en el Señor, en la diversidad de culturas, idiomas y  costumbres. Esta experiencia de UNIDAD fue creciendo durante el transcurrir de la Asamblea.

Esto también fue motivo de agradecimiento.

Regresamos con muchas mociones, surgidas de la confirmación de nuestra misión e identidad ignaciana laical mundial, entusiasmo en el Señor para lo que vendrá, esperanza en en permitirle trabajar a través de nuestros “sí” y reflexionando permanentemente la mejor manera de transmitir las riquezas de lo vivido a nuestra Comunidad Nacional y a quienes nos rodean.

Como en Argentina las distancias son muy grandes, hicimos un cronograma de visitas a las distintas regiones:
En septiembre: Región Buenos Aires
Octubre: Región de Córdoba
Noviembre: Regiones de Santa Fe y Corrientes.
Diciembre: Mendoza.

El compartir en la región de Bs As y el CEN (ya realizado el 7 y 8 de septiembre) estuvo impregnado de un espíritu de comunión muy profundo al rezar por la paz en Siria junto al Papa y a muchos hermanos del mundo ese mismo día. La comunidad recibió los testimonios de los delegados "como si presente nos hallásemos" conociendo rostros, lugares, nombres, con los cuales nos sentimos profundamente hermanados con la CVX de Siria y el momento que atraviesan. Desde este sentir, el legado de la Asamblea fue recibido con gran consolación, trayéndonos, confirmación, sintonía, esperanza y nueva fuerza para continuar creciendo y trabajando hacia las fronteras que como comunidad mundial compartimos...

Vemos las coincidencias en las fronteras trazadas con nuestras particulares inquietudes y búsquedas: la familia, la juventud, la misión, globalización, pobreza, etc. Y ciertamente, un tema a profundizar, no menor, que volvió a surgir en Líbano, es abordar el tema del compromiso dentro del camino de crecimiento en CVX.


Con CVX Uruguay hemos invitado a Fernando Vidal para febrero del 2015, como una manera concreta de compartir los beneficios recibidos y las riquezas de la CVX España. Vemos como gran desafío la frontera del tema familia, en el que podríamos englobar el de la juventud, la globalización, la ecología… y todo esto en las fortalezas de nuestra misión cotidiana personal y comunitaria. En este marco se ha realizado la convocatoria a nuestra Asamblea Nacional (que se realizará en marzo 2014 y que fue pospuesta por coincidir con la preparación para la Asamblea Mundial y la “implementación” de su discernimiento), en la que, además de evaluar nuestro proceso como comunidad nacional, discerniremos sobre los pasos a dar en los siguientes 4 años sintiéndonos parte del camino y los desafíos de toda la comunidad mundial. En esto estamos…


URUGUAY
1 de septiembre se comparte con la comunidad los primeros ecos de las Asamblea. 
  • Comenzamos la presentación con el video de Chuco de CVX Ecuador que nos permite dar un pantallazo de la diversidad de la comunidad con una música y una letra muy acorde a la experiencia de ser muchos y diferentes pero con un mismo carisma.  Nos permite también compartir los momentos gratos vividos y a partir de esto vamos repasando, haciendo memoria y enfatizando algunos puntos.
  • Isabel presenta la ponencia de Christopher Micaleff sobre lo que implica ser un Cuerpo Apostólico Laical, la historia desde el discernimiento en las asambleas mundiales, alcances y responsabilidades a las que estamos llamados.
  • Santiago presenta los diferentes niveles de misión del laico, tema que expone Franklin en la Asamblea  pero que ya nos había compartido nuestro Viceasistente Eclesiástico Luke Rodríguez, SJ en el marco del Magis IV y del módulo “Identidad y Misión del Laico” en Santiago de Chile.
  • Pablo Lamarthée, SJ, presenta la “Colaboración Cía. de Jesús y CVX” realizando una síntesis de las dos ponencias jesuitas, la de Tony Da Silva y la del padre Nicolás pero también compartiendo el encuentro con el Padre General en privado.
  • Mace presenta finalmente las fronteras a las que estamos llamados y las ponencias de cada una en sus puntos más salientes.
 29 de setiembre,
En el marco de la 2da. Jornada de la familia CVX y centrados en el tema que nos convoca, realizamos diferentes aportes de la Asamblea de Líbano como punto de partida.
  • Isabel realiza una síntesis de los diferentes niveles de misión del laico con las implicancias de ser un cuerpo apostólico laical con un estilo de vida sencillo y compartiendo la apertura con que la Asamblea de Líbano se expresa a acoger la diversidad a nivel de familia.
  • Pablo toma el lema de la Asamblea “Desde las raíces hacia las fronteras” profundizando en su contenido y en el concepto de fronteras. Integra en su exposición palabras del Padre General y del Papa Francisco en sus últimas alocuciones.
  • Santiago presenta la herramienta que nos comparte CVX España “El reloj de la familia” invitando a una posible y futura actividad en unión con Argentina a la que se invitaría a los creadores de la misma para venir a formarnos. Esta posibilidad  tuvo mucho eco entre los participantes, como una herramienta y un proyecto concreto a planificar, fruto de esta Asamblea, que se considera un valioso aporte a la frontera de familia, tema que venimos trabajando en la CVX Uruguay desde la jornada del año pasado. También se valora la posibilidad de planificar un encuentro con otros miembros de CVX Argentina y/o América Latina como forma de seguir profundizando en nuestra identidad como un solo cuerpo.
  • Mace expone los principales conceptos de la charla de Fernando Vidal como punto de partida para la reflexión grupal.
 27 de octubre Asamblea Nacional
Nos centraremos en el tema de las fronteras invitando a que la comunidad se embarque en un discernimiento comunitario sobre qué fronteras, de las ya discernidas u otras más particulares de cada país como nos invita el documento final, estamos llamados a incursionar y poner nuestro esfuerzo en respuesta a este llamado.

8 de octubre de 2013

Las Medallas Milagrosas de Siria

Antoine Taoutel, coordinador de CVX Siria presentó así, durante la Asamblea Mundial en Líbano, el largo y doloroso camino que recorrieron las medallas conmemorativas por los 450 años de la CVX. Seguimos unidos así en solidaridad con nuestros hermanos sirios:

Queridos amigos en el Señor: 

No encuentro las palabras para describir las dificultades y penalidades sufridas para la realización de estas medallas. Al valor simbólico de las medallas, hay que añadir un valor moral: el sufrimiento y el dolor del pueblo sirio que sufre el odio, el terror y la muerte. 

La lectura del Proyectos # 152, en mayo de 2012, nos llenó de entusiasmo y animó en nosotros el gran deseo de compartir el gozo del jubileo. A propuesta de Tommy, miembro CVX en Alepo, el Consejo Nacional decidió preparar una medalla como signo de nuestro compromiso profundo con nuestra Misión, y para festejar junto con las Comunidades Laicas Ignacianas la celebración de los 450 años. 

Con gran alegría recibimos la aprobación de Chris y Sofía y dimos comienzo a nuestro proyecto en Alepo. Estudiamos muy bien tanto las etapas como los contratos con los fabricantes y el diseñador; y una vez establecidos estos, elegimos el material y acordamos los plazos y fechas de entrega ... 

En febrero la delicada situación en Alepo, empeoró. Los problemas se agravaron por el corte de la corriente, los bombardeos, las explosiones y el terror; la situación nos paralizó y dificultó nuestra tarea casi al imposible: 

-dificultades para el fabricante 
-falta de comunicación 
-reducción del tiempo de producción por falta de corriente 
-rechazo total del fabricante a continuar el trabajo. 

De cara a estas dificultades nuestra sola y única arma fue la oración. Frente a las nuevas complicaciones, y una vez consultados los refugiados alepinos en Líbano (que han huido desde Alepo por razones de seguridad), decidimos retomar el trabajo de forma artesanal aceptando de antemano la diferencia de calidad entre las dos maneras de trabajar. 

Gracias a Dios el trabajo marchó bastante bien a pesar de los cortes de corriente que obligaron a nuestros nuevos aliados a trabajar día y noche y a retrasar en cuarenta días la fecha de entrega. Durante el tiempo del acabado y pulido dos violentas explosiones se sucedieron en el sitio en el que se encontraban las medallas y los medios anunciaron la ocupación del sector, supuestamente pacífico, por los combatientes.

Debido a la falta total de comunicaciones, yo pasé dos días muy inquieto, sin dormir y sin poder disimular mi angustia. Me sentía culpable y responsable, y nuevamente me refugié en la oración pidiendo al Señor que salvaguardara lo que ya estaba hecho. El equipo nacional libanés me sostuvo orando junto con nosotros y, finalmente, al tercer día las medallas estuvieron listas para resucitar. 

Pero, al recibir finalmente las muestras, comprobé que había un error en la escritura y manchas en las medallas. Acudí a Sofía para tratar sobre la solución de los errores. Decisión: recibir las medallas tal como estaban, sobre todo porque la situación en Alepo empeoraba en los sectores cristianos. Entonces, una nueva preocupación: ¿cómo hacer llegar las medallas a Líbano sabiendo que la entrega debería hacerse por la vía aérea? El aeropuerto había sido bombardeado y hubo que cerrar las rutas Alepo/Homs invadidas por los terroristas; las compañías de transporte no querían correr riesgos. Nabil, miembro de nuestro equipo en Alepo y también refugiado en Beirut, nos propuso transportarlas primero a Damasco y desde Damasco a Beirut. La CVX en Alepo se encargó de transportar las medallas hasta Damasco. 

Al transportarlas hacia Beirut fuimos detenidos por los terroristas que, después de una discusión, nos dejaron pasar sin problemas; como nos lo había asegurado el P. Zygmunt. En mi oración cotidiana, y con frecuencia en la Eucaristía, he encomendado a Siria y en especial a las medallas pidiendo un final feliz. 
¡Hoy: las medallas están aquí sanas y salvas presentes en Notre Dame du Mont y esperándoles para que podamos festejar todos juntos! 
Les agradezco mucho su apoyo y sus oraciones.

Antoine Taoutel 
Coordinador CVX Siria 

Zygmunt Kwiatkwoski, SJ 
Asistente Eclesiástico Siria

PD: Para adquirir las medallas puedes contactarte con el Secretariado Ejecutivo Mundial o con el CEN de tu país.

7 de octubre de 2013

Ecos del reencuentro con la identidad, vocación y misión CVX en las hermosas y heridas tierras del Medio Oriente

La primera impresión. Arribé con profunda incertidumbre ante la llegada a un sitio nuevo, con la fuerte carga de prejuicio alimentada por la información parcial y tantas veces tendenciosa que me incapacitaba de encontrar en lo profundo de su alma, y de ver directamente a los ojos, la belleza imponente del Líbano. Y desde la llegada Beirut simplemente se transfiguró y explotó ante mis ojos expresando su esencia mediante rostros, espacios vivos, y una expresión de fe que revelaba su historia viva y compleja. Una historia que denunciaba el dolor que ha experimentado por persistentes divisiones que atentan contra su esencia luminosa. Y sin embargo, a pesar de todo lo complejo de su realidad, Líbano abrió su corazón y su vida para acogernos en lo que sería una de las experiencias más significativas de mi vida.

El encuentro con las raíces de nuestra fe y el simbolismo de nuestra búsqueda de la esperanza en Cristo. La celebración de apertura de la Asamblea con el Patriarca de la Iglesia Maronita, el Cardenal Raii, se convirtió en un hito del paso por estas tierras cargadas de simbolismo y de mensajes de fe. Al no entender las palabras que se expresaban en árabe, e incluso en arameo, me fue regalada, de alguna manera, la posibilidad de comprender aún más la profundidad de mi propia fe. Me fue dada una experiencia de acceso al simbolismo que representa el vínculo de nuestra historia de fe con la propia historia del Cristo que caminó entre nosotros. El sentido sacramental de nuestra espiritualidad se me regaló en la ignorancia de mi propia historia, y en la presencia en la ausencia se acentuó mi propia creencia. Toda mi experiencia de la Asamblea quedó marcada por este momento de manera inesperada.

La Unidad en la Diversidad de nuestra CVX. El don de saberme parte de una comunidad que ha asumido su realidad, que se reconoce cada vez más a sí misma, sin ingenuidad, acogiendo sus limitaciones, pero que madura con pasos firmes mientras reconoce la revelación paulatina del Dios padre/madre de la esperanza. Una comunidad que abre su vida, aún con temores y dudas, a los clamores más fuertes de nuestros tiempos. El camino hacia las fronteras requiere de la construcción de puentes sólidos que nos permitan reconocer la dimensión del compromiso como creyentes para construir un reino de paz, justicia, igualdad, compasión, amor por el otro, y de una opción preferencial por los más vulnerables. Pude ver a la CVX como comunidad que se rinde ante la Trinidad, expresión de la diversidad y la complementariedad, reconociendo el llamado a redimir el género humano, comenzando por nosotros mismos, y asumiendo el llamado a una presencia de verdadera projimidad-proximidad.

La amorosa mirada de una Madre que nos inundó durante todo este tiempo. Nuestra Señora del Líbano nos miró con ternura y profundo amor a lo largo de nuestro paso por esta tierra. Su caricia llenó nuestros corazones de esperanza, de fuerza para la lucha por la paz, y de una mirada de fuego que nos confronta con nuestras incongruencias; asumiendo el llamado a vivir un cambio de corazón y de vida. Una presencia que ha acompañado la vida, muerte y resurrección del propio pueblo del Medio Oriente, y que nos inspira para sabernos llamados y enviados a bajar del monte para gastar la vida en medio de nuestro compromiso laical en todas sus múltiples expresiones.

La fuerza de la muerte que intenta desestabilizar nuestros corazones. Después de unos días del cierre de nuestra Asamblea una bomba en Beirut resonó en todos los corazones de los que estuvimos allá; una explosión que dolió en lo más profundo. La muerte de tantos inocentes: niños, niñas, mujeres y hombres, que pagaron un precio muy alto simplemente por vivir en ese sitio, o por haber pasado por aquel lugar en un muy mal momento. Esa incertidumbre, y el profundo dolor de la violencia, acompaña los días y las noches de toda esta región tan fuertemente convulsionada por la guerra, por los intereses externos, y por la división que genera recelos y revanchas. Hombres y mujeres que no logran mirarse a los ojos como lo que son, hermanos y hermanas.

Las dos caras de una misma moneda. La experiencia de compartir y acompañar el éxodo Sirio en el Líbano, a través de nuestros propios hermanos de comunidad, nos abrió los ojos a la certeza de que toda historia tiene distintas caras dependiendo el sitio en donde estamos parados. El dolor latente de un pueblo Sirio forzado a huir de sus tierras, obligado a la ruptura familiar, experimentando el drama humano de la pérdida de seres queridos, y en la incierta experiencia de comenzar con muy poco en un sitio lejano. Un dolor indeseable que se acompaña con actitudes de rechazo o sospecha, como en casi todos los procesos de inmigración en todos los sitios del mundo. Por otro lado, la comunidad CVX abriendo su vida y corazones, aún en medio de situaciones de dificultad para ellos mismos, acogiendo en gratuidad a los que van llegando. Una acogida que implica la incorporación de más de 1.8 millones de personas dentro de un país poblado por alrededor de 4 millones de habitantes. ¡Qué dura tarea! Sólo la fe ayuda a mantener los lazos de gratuidad vivos como expresión de la vocación por el reino.

La vida detrás de la muerte. El agridulce regalo de haber asistido a un funeral de uno de los padres de una hermana de comunidad se convirtió en un momento lleno de símbolos que reflejan la solidaridad de una comunidad que se hace presente sobre todo en los momentos más complejos donde parece que sólo hay dolor. Una comunidad pequeña que refleja el sentir de toda la comunidad mundial sabiendo que somos responsables de acompañar a los miembros más frágiles de la CVX en sus momentos de mayor dolor, así como sucede en este momento con Siria, Egipto y Líbano, y como sabemos que sucederá de la misma manera con las necesidades por venir en cualquier parte del mundo.

La celebración de la vida sigue a pesar de todo. Fuimos recibidos por familias y amigos que nos entregaron todo el amor que tienen para dar. El paso por sus hogares y sus vidas iluminó nuestro camino por el Medio Oriente, y su testimonio de celebración de la vida en lo simple nos confirmó que nuestra fe es un camino, y que el horizonte mayor es vivir en plenitud el proyecto de esperanza que se nos comunica como reino a todos los creyentes. Este proyecto se expresa de distintas maneras en otras expresiones religiosas con las que debemos aprender a aceptarnos, y, quizás algún día, a amarnos.

La vida de la comunidad que se expresa en el servicio a los otros. Un EXCO mundial que cierra un ciclo recogiendo importantes frutos, reconociendo sus limitaciones, pero sobre todo aceptando la obra de un Dios Padre-Madre con nosotros y a través de nosotros. Y en continuidad con ello, un nuevo grupo de personas, igualmente locos de amor y con el corazón dispuesto a servir a la comunidad con el anhelo de tener la fe suficiente para poner el amor más en obras que en palabras. Un EXCO dispuesto a hacer lo posible para estar a la altura del mandato de Líbano para la CVX mundial, reconociendo que es tarea compartida con todos los miembros.

Abrazos y oraciones,

Mauricio López Oropeza
Presidente de la CVX -Comunidad de Vida Cristiana-

18 de septiembre de 2013

Laicos Adultos, por los caminos de Ignacio (JL Caravias sj)


Queridos hermanos de la CVX participantes en la Asamblea Mundial de Beirut en agosto de 2013:

Fue un gozo compartir con ustedes la Gracia que significó estar en Líbano compartiendo la certeza de “estar unidos en un mismo Espíritu”. Fue asombroso sentir, sobre los cerros de Fatka, el aleteo del Espíritu Santo soplando sobre nosotros su alegría y su creatividad. Hinchó las velas de la esperanza, y nos dio energía para avanzar por mares oscuros más allá de fronteras conocidas.

El espíritu de la Asamblea, la belleza interior de cada uno de ustedes engendró en mis entrañas, un nuevo hijo, un nuevo escrito, repleto de esperanzas de madurez. Lo he bautizado como “Laicos adultos por los caminos de Ignacio”. Llevo muchos años acompañando a comunidades laicales ignacianas. Desde el sedimento de tantas experiencias compartidas con hombres y mujeres, a lo largo de mis años de acompañamiento a comunidades laicales ignacianas y en particular a la CVX, brota esta nueva plantita, que despunta brotes de nuevas flores y nuevos frutos.

Siento que Jesús, así como lo hizo antes a sus discípulos, nos encarga a la CVX sembrar sus semillas, tan buenas y tan nuevas, en los lodazales medio podridos de nuestro mundo. La espiritualidad laical ignaciana nos calza zapatos especiales para poder caminar por los nuevos esteros sin hundirnos, y nos capacita para hacer germinar en esas tierras un nuevo tipo de semilla, de la clase que muchos esperan ver y tener en este mundo hambriento y sediento.

La Asamblea Mundial de Beirut hizo de partera que me ayudó a completar y dar a luz este nuevo hijo, que le ofrezco a cada uno de ustedes, y a su familia ignaciana… Es mi regalo personal. Pueden usarlo como crean conveniente. Lo pueden meter en sus redes de Internet, o publicarlo, o traducirlo… Sólo les pido una cosa, que si lo usan, me lo comuniquen para alentar mi orgullo de madre y seguir cuidando así de mis retoños…

José L. Caravias sj
jlcaravias@terra.com
Asistente eclesiástico de la CVX de Paraguay.

17 de septiembre de 2013

Ecos de Líbano 2013

El EXCO ha publicado el documento oficial de la Asamblea Mundial el Líbano 2013 así como ha dedicado el Proyectos 157 en el que se nos invita "a cada uno de los miembros a orar y discernir sobre lo que este llamado del Espíritu significa para el futuro. Esta primera etapa será un tiempo de Escucha. Luego el ExCo Mundial irá dando algunas pautas que ayuden a seguir con el Discernimiento, que nos lleve a la Acción. En próximos meses recibirán los Suplementos de Progressio que harán una cobertura detallada de todos los frutos de la Asamblea. 

Asimismo, el día mundial de la CVX 2014 será dedicado a agradecer y discernir sobre las gracias de la Asamblea."

Descargar Proyectos 157 aquí.

Descargar Documento Final de la Asamblea Líbano 2013 aquí.

24 de agosto de 2013

Primer Mensaje del Nuevo Presidente del EXCO Mundial

Queridos hermanos y hermanas de la CVX

Con profunda gratitud por todos los bienes recibidos y los grandes frutos cosechados en nuestra pasada Asamblea de Líbano; con la mirada agradecida por nuestras raíces que nos han traído a este momento; y con los ojos puestos en el horizonte de nuestras fronteras, nos ponemos en las manos del Dios de la vida para pedirle nos dé el entusiasmo, discernimiento, compromiso, paciencia, y sobre todo la fe esperanzada para caminar en este llamado que nos ha hecho como CVX mundial para nuestro presente y futuro.

No hay palabras suficientes para agradecer todo lo que ha significado esta Asamblea para los miembros de la CVX en todo el planeta. Ha sido tan fuerte que nos encontramos todavía interiorizando, gustando y sintiendo en lo profundo, lo que significa este llamado para toda la comunidad. Como Consejo Ejecutivo Mundial buscaremos la manera más propicia para estar a la altura de este llamado, buscando la participación de todos ustedes en esta misión común.



Nuestro mandato es resultado de nuestro caminar de 5 años desde Fátima hasta Líbano (y de las mociones del espíritu en nuestra historia como comunidades laicales ignacianas y como CVX desde los inicios), y es un proceso que nos llena de esperanza por su fuerza y sentido de misión para actuar como verdadero Cuerpo Apostólico Mundial en el marco de las fronteras que nos hemos puesto como horizontes para ofrecer lo mejor de nuestra vida y de nuestra espiritualidad. De aquí a 5 años habremos de trabajar con toda nuestra pasión, discernimiento y compromiso para estar a la altura de este envío. En nombre del nuevo EXCO mundial ofrecemos toda nuestra disponibilidad y trabajo para responder al envío de la comunidad en un equipo de trabajo con características maravillosas y de composición inédita; agradecemos nuevamente al EXCO saliente por todo su servicio, y lo que ha dejado sembrado para que nosotros podamos seguir trabajando.

En breve recibirán los comunicados formales con respecto al nuevo proceso de trabajo, los documentos de la Asamblea, los pasos a seguir, y todo lo necesario para que este fuego encendido siga contagiando muchos corazones. Les pedimos su apoyo y paciencia, ya que como nuevo EXCO nos estaremos reuniendo en Febrero para establecer una nueva estructura de que les comunicaremos oportunamente. Les pedimos que todos y cada uno de los asistentes a la Asamblea Mundial, así como todos los miembros de los Consejos Nacionales, se apropien de la vida que les ha sido comunicada en la Asamblea y que yace representada en el documento de Beirut 2013 que pronto recibirán. Les pedimos que comiencen ya a llevar a la vida este llamado en los distintos sitios donde está presente la CVX, y en todos los sitios donde sintamos que hace falta contagiar la vida de nuestra comunidad.
En sus manos está la posibilidad de que las invitaciones que el Espíritu nos ha regalado realmente se tornen en vida durante los próximos años.

Este correo es para expresar nuestro compromiso profundo de caminar como verdadero Cuerpo Apostólico Ignaciano como CVX mundial, y para iniciar esta nueva etapa. Y este comunicado es, además, un llamado a profundizar sobre el significado de lo que ha representado la realización de nuestra Asamblea Mundial específicamente en Líbano, en el Medio Oriente, con todos los retos que esto significó. Los acontecimientos que se han suscitado antes y después de nuestra Asamblea, son un reflejo de la situación tan dura y dolorosa que todos los que viven en esa región están experimentando hoy. Cuando nos vamos a dormir, generalmente con mucha paz a nuestro alrededor en la mayor parte de los países donde está la CVX, en ese mismo momento en varios lugares del Medio Oriente, y en otras partes del mundo, la incertidumbre y el temor dominan las vidas de muchas personas. Nuestros hermanos y hermanas de comunidad CVX, los creyentes en el Cristo vivo, y en general hombres y mujeres inocentes, independientemente de sus creencias, están siendo lastimados sistemáticamente, sus derechos vulnerados, y sobre todo les están robando su presente y su posibilidad de un futuro digno y pleno como dicta el proyecto de Dios para su creación más amada.

Por nuestra identidad CVX que busca solidarizarse con los clamores de este mundo, y por el compromiso asumido de hacernos más fraternos con la región del Medio Oriente al habernos hecho presentes en Beirut para nuestra pasada comunidad mundial, pedimos a toda la comunidad que nos unamos en oración sincera por el dolor de la incertidumbre y violencia que ha aquejado a Egipto en las últimas semanas donde tantas personas han sido lastimadas, vulneradas por sus creencias y tantas otras muertas por un odio y división fuera de control; pedimos a todos los miembros de CVX a que pongamos nuestra fe alrededor de nuestro querido Líbano que vivió momentos tan dolorosos al haber sido blanco de ataques que dejaron tantas personas heridas y otras muertas por la detonación de una bomba que ha puesto en el corazón y la memoria de hombres y mujeres el temor latente de una nueva guerra; y llamamos a todos y todas a poner toda nuestra fuerza espiritual contemplativa en la acción para solidarizarnos con Siria, país que ha vivido una de sus noches más oscuras el día de ayer al haber sido asesinados más de 1000 personas en Damasco, sobre todo personas sencillas e inocentes. No creo que podamos olvidar con facilidad los rostros de niños, y hombres y mujeres que perdieron la vida en un acto de odio descomunal absolutamente injustificado.

Como CVX no podemos cerrar los ojos ante estos dolores que sentimos como propios, estamos llamados a denunciar estos hechos llenos de inhumanidad de manera contundente, y sobre todo invitamos a toda la comunidad a asumir una actitud discerniente para mirar más allá de la información que viene y va por algunos medios de comunicación que no parecen buscar que reine la paz, sino que buscan inculpar a unos y producir un rechazo ciego a otros. “La verdad nos hará libres” (Jn. 8, 32), y por lo tanto nuestra actitud de discernimiento nos debe llevar a buscar más allá de las razones superficiales; como CVX debemos solidarizarnos en serio con el dolor de esta región del planeta que representa los intereses más grandes de unos pocos, y sobre todo estamos invitados a superar cualquier actitud que no parta del deseo de construir la paz, la justicia y la fraternidad. Gandhi dijo “ojo por ojo, y el mundo quedará ciego”, y tal parece que en acontecimientos como estos, la actitud de ojo por ojo es la que se quiere privilegiar. Ojalá seamos capaces de asumir una mirada amorosa y profundamente crítica para no permitir que nos impongan miradas, o que jueguen con nuestro dolor y nuestro miedo.  

Pedimos encarecidamente a nuestros hermanos de la CVX de Egipto, Siria y Líbano, para que con una mirada amorosa, sensible al dolor de sus países y de sus hermanos, y con ojos de discernimiento crítico y dialogado comunitariamente, nos sigan compartiendo sus vivencias, percepciones, y nos vayan marcando la pauta sobre cómo entender adecuadamente este momento. Les pedimos que se organicen de manera que nos puedan hacer llegar reflexiones que nos ayuden a sentirnos verdaderamente hermanos con ustedes, y sobre todo, que como CVX mundial logremos reconocer que la frontera de GLOBALIZACIÓN y POBREZA no se expresa solamente en cifras o en tendencias mundiales, sino que se expresa en acontecimientos como los que se viven actualmente en esta región del mundo. Sepamos mirar siempre con los ojos de Dios; y que el Cristo encarnado nos conceda la capacidad del lenguaje de la sabiduría para sabernos un solo Cuerpo frente a estas dolorosas situaciones que denotan lo más oscuro del poder e interés humano, pero que también son una posibilidad de evocar lo mejor de nuestra fe y nuestra espiritualidad para ponerlo al servicio de la vida y el compromiso con la paz, la justicia y la verdad.

Mauricio López Oropeza
En nombre del EXCO 2013-2018